Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
MARÍA FERNANDA CABALLERO RIVAS 181 El árbol de decisiones consiste en 5 preguntas, cuyas respuestas conducen a la evaluación de la existencia y grado de control de las etapas de proceso que disminuye el riesgo. Las preguntas son: P1. Identifique a que categoría primaria pertenece el producto considerado. Los productos de la línea alimentos de la empresa fraccionadora Saaf S.A. corresponde a la Categoría C. P2. ¿Existe alguna etapa de proceso que aminore el riesgo? Grupo de productos Producto (ejemplo) Etapa de proceso que disminuye el riesgo Aditivos Bicarbonato de sodio Control en la recepción Fuente: Elaboración propia en base al manual de inspección y control Si la respuesta es afirmativa, pasa a la P3, de lo contrario se le asigna la categoría 1. P3. ¿Esta etapa es controlada? Grupo de productos Producto (ejemplo) Etapa de proceso que disminuye el riesgo Indicadores de control Aditivos Bicarbonato de sodio Control en la recepción Apariencia, Pureza, Solubilidad, PH de la solución, Peso específico Fuente: Elaboración propia en base al manual de inspección y control Si la respuesta es afirmativa, pasa a la P4, de lo contrario se le asigna la categoría 1. P4. ¿La etapa es registrada? Si la Respuesta es afirmativa, pasa a la P5, de lo contrario se le asigna la categoría 2 P5. ¿Este control es efectivo para disminuir o eliminar el riesgo? Grupo de productos Producto (ejemplo) Etapa de proceso que disminuye el riesgo Indicadores de control Causas de inefectividad Aditivos Bicarbonato de sodio Control en la recepción Apariencia, Pureza, Solubilidad, PH de la solución, Peso específico Deficiencias observadas en cuanto a manipulación higiénica durante inspección, producción y almacenamiento, solo están registradas en la recepción y tampoco se tomaron medidas correctivas durante el proceso. Fuente: Elaboración propia en base al manual de inspección y control P6. ¿Puede existir Re-contaminación entre este proceso y el envasado? Producto (ejemplo) Recomendación posterior Bicarbonato de sodio Proceso efectivo, pero re-contaminación por almacenamiento no higiénico o manipulación excesiva, agravada al ser producto listo para consumo Vehículos de transporte no limpiados y desinfectados Sellado deficiente por inadecuado mantenimiento del sellador o falta de control de sellado. Fuente: Elaboración propia en base al manual de inspección y control Si la respuesta a la P6 es afirmativa, la categoría es 2. De esta manera, se entiende que a la empresa es categorizada como categoría C2.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw