Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U.C.B. “SAN PABLO” Capítulo I: Antecedentes y objetivos MARÍA FERNANDA CABALLERO RIVAS 3 y/o minorista a partir de entrevistas con los diferentes clientes. Esta actividad lo realiza el Área Comercial, la información obtenida es analizada como datos de entrada para potenciales mejoras. Por otra parte, la Fraccionadora Saaf S.A., ha recibido devoluciones y/o reclamos de los productos terminados por parte de algunos clientes, pero estas situaciones actualmente no están documentadas. 1.1.5 Área en la que se realizará el proyecto de grado El área del proyecto está enfocado a la línea de fraccionamiento de productos alimenticios, la cual es de gran importancia para la empresa. 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2.1 Antecedentes del problema La Fraccionadora Saaf S.A., cuenta con documentos que describen la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (B.P.M.) y Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (P.O.E.S.), sin embargo, mediante una primera inspección visual de las áreas y el personal operativo se han identificado peligros relacionados de tipo biológico, químico y/o físico en las etapas de producción, lo cual afecta a la inocuidad de los productos. La aplicación de normas de inocuidad alimentaria como ser las Buenas Prácticas de Manufactura no se encuentran en su totalidad implementadas en los procesos de producción, lo cual incrementaría los riesgos en la inocuidad de los productos de la línea alimentos de la Fraccionadora Saaf S.A. Por otra parte, la infraestructura, maquinarias y materiales no son los adecuadas para la producción de alimentos, además de que estas no son limpiados ni desinfectadas correctamente. Otros factores adicionales son que tanto el almacenamiento y transporte de insumos, y productos terminados son posibles causas de contaminación cruzada. La aplicación y control de B.P.M. y P.O.E.S., establecerá una disminución de los problemas causados al consumidor por las enfermedades de transmisión alimentaria

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw