Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
U.C.B. “SAN PABLO” Conclusiones y recomendaciones MARÍA FERNANDA CABALLERO RIVAS 167 proporciona una evidencia que se realiza una manipulación segura y además la reducción de reclamos, devoluciones, reprocesos y rechazos. Con respecto al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuario e Inocuidad Alimentaria, SENASAG, se sugiere que exista un sustento detallado que defina los criterios de ponderación para la categorización de las empresas tipo fraccionadoras con respecto al porcentaje mínimo de cumplimiento de B.P.M. para productos alimenticios de larga duración, al establecer que debe cumplir con un mínimo del 60% para el registro nacional, es pertinente destacar que la inocuidad alimentaria es una temática delicada y tan importante que es preferible asegurar un cumplimiento total. Posteriormente, se sugiere a la empresa aplicar la norma NB 323:2018 para el sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP), con el fin de mejorar el sistema de inocuidad de la empresa asimismo establecerá la base para la futura certificación en la ISO 22000 sistemas de gestión de inocuidad alimentaria. Un aspecto muy importante para las empresas dedicadas a la elaboración de alimentos es el cumplimiento de la inocuidad. De esta manera para que los productos de la línea de alimentos puedan contar la inocuidad en sus procesos, se realizó el desarrollo de este proyecto en base a la NB/NM 324:2013 de IBNORCA, asimismo se tomó en cuenta la R.A. N ro. 019/2003 del SENASAG. Sin embargo, estos son requisitos preliminares, por este motivo para poder ser aplicadas en todas las líneas de producción se deberán contemplar metodologías más detalladas y especificas a las necesidades de la empresa. Finalmente, se menciona algunos posibles temas a tratar posteriormente: Primeramente, se recomienda la norma ISO 22716 , al ser una Guía de Buenas Prácticas de Fabricación para Productos Cosméticos , para profundizar el presente documento y así lograr convivir las 3 líneas, también metodologías que contemple la manipulación, almacenamiento y transporte de residuos químicos y materiales de vidrio y/o plástico. Por último, normativas con respecto a la seguridad y salud en el trabajo, debido a que los operarios están expuestos a sustancias químicas de alto riesgo según NFPA NORMA 704 para la clasificación de riesgos .
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw