Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U.C.B. “SAN PABLO” Capítulo VI: Validación técnica, económica y viabilización de la propuesta MARÍA FERNANDA CABALLERO RIVAS 155 Finalmente, para ver más detalle la propuesta completa del rediseño del layout de la fraccionadora para la línea de alimentos, se encuentra en el anexo 12, asimismo los diagramas de recorrido para los productos sólidos y líquidos en los anexos 14 y 15. 6.2. VALIDACIÓN ECONÓMICA Para determinar el costo aproximado total para la futura implementación del manual de B.P.M. y P.O.E.S. por cada uno de los requisitos de acuerdo con las acciones establecidas en la propuesta de mejora. Inicialmente se realizó una serie de cotizaciones por requisito, posteriormente se calculó del costo aproximado, el detalle de estos estará expresados en bolivianos y para los costos totales se realizará la conversión a dólares considerando un tipo de cambio de Bs. 6,96. Por otro lado, también se realizó el cálculo aproximado para la inversión total con respecto a la inversión fija y costos operativos, con una proyección a 5 años utilizando un porcentaje del 2%, al ser la tasa de crecimiento anual correspondiente al lote de producción. 6.2.1. Costo de implementación para los requisitos de B.P.M. y P.O.E.S. Primeramente, el cálculo de los costos se encuentra en bolivianos y para el costo total estará expresado en bolivianos y dólares con respecto a la inversión fija, diferida y gastos operativos, en base a las cotizaciones realizadas (Ver Anexo 17). 6.2.2. Inversión Para la futura implementación del presente proyecto se establecen dos tipos de inversión, inversión de activos fijos y de activos diferidos. - Inversión de activos fijos La propuesta de mejora requiere una inversión con respecto a refacciones y acondicionamiento para la infraestructura e instalaciones del área de producción, como también la adquisición de maquinaria, vehículos, muebles y enseres.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw