Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
U.C.B. “SAN PABLO” Capítulo V: Propuesta de mejora MARÍA FERNANDA CABALLERO RIVAS 127 inspecciones periódicas del producto terminado, a fin de que solo se distribuyan productos aptos para el consumo humano y se cumplan con las especificaciones. 6.3. Codificación La codificación en ocasiones debe ser legible, y dar seguimiento a los registros de lote y codificación de estos productos. 6.4. Envasado El proceso de envasado debe ser controlado a fin de prevenir la contaminación del producto. Todo material que se emplea para el envasado debe estar correctamente almacenados en condiciones sanitarias y destinados específicamente para este fin, es así como los envases deben ser inspeccionados antes de hacer uso, con el objetivo de tener la seguridad de que se encuentren en buen estado, limpios y desinfectados correctamente. 6.5. Control de etiquetas La empresa asegura que los productos etiquetados deben cumplir con todos los requerimientos de presentación, información de etiquetas y serigrafiado de las bolsas. 6.6. Devolución de los productos y productos no conformes Los productos no conformes deben ser separados físicamente con la respectiva identificación en el sector establecido. 6.8. Documentación y registros Se elaborará procedimientos y registros apropiados con respecto a la producción, almacenamiento y controles de calidad. Para cada lote de producto, la empresa debe conservar: registros de los clientes, direcciones y teléfonos, así como registros de producción, inventario y distribución. 6.9. Satisfacción del cliente La fraccionadora cuenta con una línea de atención al cliente, mediante el cual reciben sugerencias o reclamos, por este motivo se debe registrar mensajes telefónicos, con respecto a quejas, devoluciones y/o reclamos con respecto a los productos.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw