Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

MARÍA FERNANDA CABALLERO RIVAS ix Las falencias detectadas, permitieron elaborar un plan de acciones y una propuesta de un manual de B.P.M. y P.O.E.S. para llegar a cumplir con cada uno de los requisitos que exige la norma y un rediseño preliminar del layout para la línea de alimentos. Posteriormente, para la validación técnica con respecto a la redistribución de las áreas se identificaron las zonas, limpias, intermedias y sucias; además del flujo del personal y la relación que existe entre estas zonas mediante una matriz. Seguidamente la validación económica considera costos de inversión y gastos operativos para la futura implementación de la propuesta de mejora, el cual obtuvo un valor aproximado de Bs. 372.9551,86 equivalente a 53.585,04 USD. Como resultado del proyecto, presenta una propuesta para crear condiciones de inocuidad en la línea de alimentos mediante la elaboración de un manual de B.P.M. y P.O.E.S. Al ser este proyecto de gran importancia, la empresa realizará un análisis junto al comité de garantía de calidad para su pronta implementación; adicionalmente se establecieron registros e indicadores de control con el fin de mejorar y aumentar el grado de cumplimiento de los requisitos. Las mejoras permitirán cumplir con la legislación del SENASAG, asimismo optar por la certificación en B.P.M. otorgada por el IBNORCA. Por este motivo, la alta dirección de la Fraccionadora Saaf S.A., debe establecer un compromiso para brindar todos los recursos de manera responsable como también generar una concientización continua en sus trabajadores y motivar la participación de todo el personal perteneciente a la empresa para el cumplimiento a cabalidad del presente proyecto. PALABRAS CLAVE: Aditivos alimentarios, buenas prácticas de manufactura, desinfección, higiene, inocuidad, limpieza y procedimientos operativos estandarizados de saneamientos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw