Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
U.C.B. “SAN PABLO” Capítulo IV: Diagnóstico del proceso MARÍA FERNANDA CABALLERO RIVAS 96 Cuadro 4. 16. Método de los 5 ¿Por qué? Dimensión Posible Causa Método de los ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? Método Programa deficiente de limpieza y desinfección Limpieza básica de las áreas y maquinarias No existe capacitaciones o instrucciones específicas de la limpieza Porque no se han tomado en cuenta todas las áreas de la organización y no se tiene definido procedimiento e instructivo Medición No se evalúa parámetros fis, QMC y MCB de insumos y envases No se evalúan a los proveedores de acuerdo con especificaciones de inocuidad y calidad Se prioriza más el costo de los insumos y envases que la inocuidad del producto Porque no se tiene implementado un plan de control de calidad que contemple todos los controles Materiales El puesto de trabajo no está diseñado con la cantidad de utensilios y equipos aptos para el área de trabajo Los equipos y utensilios adquiridos rápidamente se encuentran en mal estado, oxidados y deteriorados Estos no son del material adecuado para el manejo de insumos alimentarios Porque no se evaluó que materiales debe tener el área de forma tal que sean aptos para la industria alimentaria y que sean los necesarios para el desarrollo de la actividad Mano de obra Ausencia de políticas de inducción y capacitaciones continuas La empresa no realiza un programa de capacitaciones Considera un tiempo de ocio, prioriza más las unidades producidas que la inocuidad Porque no se han identificado las necesidades del personal en cuanto a formación por cargo de trabajo Maquinaria Presenta daños en su funcionamiento No se realizan mantenimientos y los equipos son obsoletos Porque se desconoce que debe existir un procedimiento y no hubo requerimiento de equipos nuevos Medio Ambiente Infraestructura no cumple con la normativa vigente La distribución de los ambientes no previene la contaminación La Infraestructura fue adaptada, no diseñada y construida específicamente para una industria de alimentos Porque no se ha implementado una metodología para la supervisión, seguimiento e inspección de las condiciones de infraestructura 4.4. CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO Mediante el diagnóstico realizado, la línea de alimentos presenta un grado de cumplimiento del 42% con respecto a las Buenas Prácticas de Manufactura (B.P.M.) y para los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (P.O.E.S.) un 43%, por lo cual no cumple en su totalidad cada uno de los requerimientos presentando falencias en los mismos. De esta manera al analizar los resultados por cada uno de los requisitos de las B.P.M. y P.O.E.S. se concluye de manera general lo siguiente:
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw