Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
U.C.B. “SAN PABLO” Capítulo IV: Diagnóstico del proceso MARÍA FERNANDA CABALLERO RIVAS 95 Al observar el cuadro 4.13 la causa identificada con mayor ponderación con respecto a los demas factores es la maquinaria, debido a que presenta daños en su funcionamiento. Por lo cual, tomando como ejemplo a las maquinas selladoras se llevó a cabo un levantamiento de datos durante 14 dias, donde si bien el lote de produccion es de 1100 unidades al dia, se realizó un conteo de las veces que presentaba algun defecto en el sellado. En el cuadro 4.14 se tiene el levantamiento de datos que se realizó para contar las unidades mal selladas, luego se midió el % de defectos que se tiene por dia. Cuadro 4. 14. Levantamiento de datos de unidades mal selladas Días 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Tamaño de Lote (Unidades) 1100 1100 1100 1100 1100 1100 1100 1100 1100 1100 1100 1100 1100 1100 Unidades mal selladas 122 103 77 42 67 84 62 54 55 37 33 63 191 76 % Defectuosa 11% 9% 7% 4% 6% 8% 6% 5% 5% 3% 3% 6% 17% 7% Posteriormente, se calculo el promedio de unidades mal selladas sobre el tamaño del lote, al ser 1100 unidades para obtener el promedio de la fraccion defectuosa. Cuadro 4. 15. Datos para él % promedio de fracción defectuosa Promedio de unidades mal selladas 76 Promedio de la fracción defectuosa 6,92% El resultado obtenido es del 6,92% aproximadamente de los productos esta expuesto a potenciales peligros de contaminacion y un reproceso que afecta a la inocuidad del producto, a causa de presentar un mal sellado ya que la maquinaria presenta daños en su funcionamiento. Continuando con la figura 4.9. apartir de las causas identificadas anteriormente, se decidió hacer uso del metodo de los 5 por ques para identificar la causa principal por cada dimesion, el detalle se tiene en el cuadro 4.16.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw