Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
U.C.B. “SAN PABLO” Capítulo IV: Diagnóstico del proceso MARÍA FERNANDA CABALLERO RIVAS 89 • Requisito 2 – Materias primas e insumos • Requisito 5 – Personal • Requisito 6 – Producto terminado • Requisito 7 – Servicios • Requisito 8 – Manejo de desechos • Requisito 9 – Control de plagas • Requisito 10 – Transporte • Requisito 1 – Limpieza y desinfección Para una futura implementación y cumplimiento a cabalidad de las Buenas Prácticas de Manufactura y Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento, es importante su desarrollo a manera de solucionar las falencias detectadas en el diagnóstico, por lo tanto, se requiere asegurar las condiciones de inocuidad mediante la propuesta para la creación de condiciones inocuidad para la línea alimentos de la Fraccionadora Saaf S.A., además de ser de gran importancia para la empresa. 4.3. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CAUSALES QUE INCIDEN EN LAS FALENCIAS DE INOCUIDAD ALIMENTARIA 4.3.1. Identificación de la causa raíz Los puntos de analisis para el diagrama de Ishikawa son los siguientes: Maquinaria, método, medición, materiales, mano de obra y medio ambiente. Para realizar un analisis más especifico de las causas identificadas en el diagnostico se elaboró un diagrama de ishikawa, sin embargo para identifacar a la causa raiz de los problemas que afectan a la inocuidad del producto que ocurren en el proceso de produccion, se enlistó cada una las causas identificadas anteriormente y luego mediante una valorizacion para las posibles causas con respecto a factores como ser: • Causa directa. - Nivel de influencia con el problema central. • Solución.- Nivel de complejidad a desarrollar • Importancia.- Nivel de valor para la empresa • Costo.- Nivel de factor economico a inveritr
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw