Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U.C.B. “SAN PABLO” Capítulo IV: Diagnóstico del proceso MARÍA FERNANDA CABALLERO RIVAS 88 Si bien la R.A 172/2007 Programa de Aseguramiento de la Inocuidad – SENASAG establece que debe cumplir con un 60% para el registro nacional, según el resultado obtenido se encuentra en la condición de “Convenio con un plan de mejoras” cabe destacar que la inocuidad alimentaria es una temática delicada y tan importante que es preferible asegurar un cumplimiento del 100%. Por lo tanto, el objetivo es elaborar un plan de mejoras para garantizar un mayor cumplimiento de los requisitos para minimizar los riesgos en la inocuidad a través de las Buenas Prácticas de Manufactura y Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento en la Fraccionadora Saaf para la línea alimentos. Por parte de las B.P.M. se evaluaron los 10 requisitos y los P.O.E.S., para el cual se tiene el detalle en la siguiente figura 4.8.: Figura 4. 8. Grado de cumplimiento de los requisitos Fuente: Resultados del diagnóstico de cumplimiento de requisitos basados en la NB/NM 324:2013 Una vez analizando los resultados por cada uno de los requisitos de las B.P.M. y P.O.E.S. se concluye lo siguiente: Tras el diagnostico se observa que los puntos que recibieron un bajo puntaje, es decir por debajo del 40% son: • Requisito 1 – Infraestructura • Requisito 3 – Procesos • Requisito 4 – Maquinaria, equipos y utensilios Los siguientes requisitos obtuvieron un puntaje mínimo (41% -50%) son los siguientes: 38% 45% 38% 35% 41% 45% 43% 48% 48% 40% 43% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 1. Grado de cumplimiento de los requisitos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw