Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U.C.B. “SAN PABLO” Capítulo IV: Diagnóstico del proceso MARÍA FERNANDA CABALLERO RIVAS 87 Cuadro 4. 10. Diagnóstico de cumplimiento de requisitos basados en la NB/NM 324:2013 DIAGNÓSTICO DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS BASADOS EN LA NORMA NB/NM 324:2013 – REQUISITOS DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO REQUISITO DESCRIPCION DEL REQUISITO CUMPLIMIENTO DEFICIT A. BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (B.P.M.) 42% 58% 1. REQUISITO 1 – INFRAESTRUCTURA 37% 63% 2. REQUISITO 2 – MATERIAS PRIMAS E INSUMOS 45% 55% 3. REQUISITO 3 – PROCESOS 38% 63% 4. REQUISITO 4 – MAQUINARIA, EQUIPOS Y UTENSILIOS 35% 65% 5. REQUISITO 5 – PERSONAL 41% 59% 6. REQUISITO 6 – PRODUCTO TERMINADO 45% 55% 7. REQUISITO 7 – SERVICIOS 43% 57% 8. REQUISITO 8 – MANEJO DE DESECHOS 48% 52% 9. REQUISITO 9 – CONTROL DE PLAGAS 48% 52% 10. REQUISITO 10 – TRANSPORTE 40% 60% B. PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES ESTANDARIZADOS DE SANIDAD (P.O.E.S.) 43% 58% 1. REQUISITO 1 – LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN 43% 58% Asimismo, se puede observar en la figura 4.7 la gráfica en el cual se tiene los porcentajes de cumplimiento de B.P.M. y P.O.E.S.: Figura 4. 7. Grado de cumplimiento de B.P.M. y P.O.E.S. La evaluación realizada en base a la normativa vigente para asegurar la inocuidad de los productos de la línea alimentos obtuvo como resultado un cumplimiento del 42% en los requisitos de las Buenas Prácticas de Manufactura (B.P.M.) y un 43% para los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (P.O.E.S.).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw