Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U.C.B. “SAN PABLO” Capítulo IV: Diagnóstico del proceso MARÍA FERNANDA CABALLERO RIVAS 80 sellado y remaches en envases, además no se realizan controles de cierre del envase de producto final. No existe ningún control sobre el producto terminado, siendo que este es un proceso critico (por ejemplo, control de sellado y empaquetado). 6.3. Codificación La codificación en ocasiones es ilegible, y no existe una identificación del significado preciso del código además que no establece registros de números de lote y codificación de productos. 6.4. Envasado No se efectúan controles del material del envase para minimizar el deterioro y tampoco se realiza un control de recepción (manejo, descarga, identificación de problemas y acciones correctivas); almacenamiento (apilamiento, alturas, espacio, protección); desplazamiento (carga y descarga, control de deterioro, sincronización de líneas de envasado, puntos de transferencia) a fin de verificar si se encuentran en buen estado, limpios y desinfectados. El monitoreo visual es deficiente de modo que pueden usarse envases dañados o deteriorados de modo que no existe un sistema efectivo para prevenir el uso de contenedores, materiales de envase contaminados o dañados. No se tiene establecido una zona de inspección o cualquier punto en que el producto o envase es inspeccionado y monitorean mediante el uso de instrumentos para la clasificación, inspección y lavado de envases. 6.5. Control de etiquetas No existe un procedimiento para la revisión de etiquetas y serigrafiado de las bolsas. 6.6. Devolución de los productos y productos no conformes Los productos no conformes no son separados físicamente ni llevan una identificación clara en sectores separados hasta que se determine su destino. No se ha tomado alguna acción correctiva en casos en los que la inocuidad es afectada. Por lo tanto, los productos afectados son claro riesgo para la salud, es probable que otro

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw