Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
U.C.B. “SAN PABLO” Capítulo IV: Diagnóstico del proceso MARÍA FERNANDA CABALLERO RIVAS 79 5.8. Supervisión La empresa no tiene asignado a un personal técnicamente competente y específicamente para la supervisión competente de todo el personal con respecto a los requisitos de higiene del persona e inocuidad del producto. 6. REQUISITO 6 – PRODUCTO TERMINADO (45% Cumplimiento – El requisito presenta una deficiencia parcial, pero no está debidamente documentado (registros, procedimientos instructivos, etc.) 6.1. Manipulación y almacenamiento Los productos terminados no son manejados previniendo su deterioro, corrosión, abolladuras, humedecimiento, crecimiento de microorganismos en los almacenes o en las secciones de producción. En el almacén de producto terminado, no se cuenta con una diferenciación de localización para los productos cada línea de producción, como tampoco se controlan ni almacenan en temperatura y humedad requerida, además las instalaciones no se encuentran limpias, saneadas y en malas condiciones. Deficiencias en la rotación de productos por el método primeros en vencer, primeros en salir (PVPS) ocasionando deterioro en los envases y evidente deterioro de empaques y de los productos terminados. El uso de pallets, altura de apilamiento, daño por montacargas, etc., no minimiza la contaminación y deterioro de los productos. Los productos sospechosos, defectuosos o devueltos, se confunde con producto conforme en el almacenamiento ya que estos no se identifican y aíslan para su posterior disposición, además de un control inadecuado de su manipulación. No se realiza registros de limpieza y desinfección de instalaciones de almacenamiento. 6.2. Ensayos de producto terminado, cierre y vida útil No se usa métodos suplementarios de evaluación para verificar la inocuidad del producto terminado e idoneidad del envase, presenta deficiencia en los controles de volumen, peso,
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw