Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
“UCB San Pablo” Diagnóstico del área de mantenimiento 68 Joel Richard Valdez Vargas 4. 1 Metodología del diagnostico En el presente capítulo se muestra el diagnóstico de la gestión de mantenimiento y la planificación actual que se maneja en el Frigorífico Vermelho, en donde mediante la utilización de herramientas como ser entrevistas, recopilación de datos históricos y mediante observaciones, se logró encontrar ciertas falencias a lo largo de la planificación del mantenimiento preventivo, por lo tanto se realizó una auditoria en donde se detallan un conjunto de preguntas con el objetivo principal de identificar todos aquellos puntos susceptibles de optimización y proponer cambios organizativos. La auditoría debe describir la situación en la que se encuentra cada uno de los aspectos analizados. Posteriormente se decidió realizar un análisis de criticidad a los distintos equipos que componen el proceso de producción para priorizar las maquinas críticas y mejorar el plan de mantenimiento. Para la determinación de la maquinaria critica se enfocará la aplicación del modelo de plan de mantenimiento basado en la metodología RCM II que se verá reflejado en una segunda fase pero se lo explicara brevemente para ello se utilizó la herramienta AMFE el cual nos ayuda a evaluar de forma sistemática los fallos y riesgos potenciales en el diseño y producción de un equipo previniendo su aparición, esta herramienta se utiliza para determinar los fallos más críticos que llegasen a ocurrir con respecto al equipo de estudio. 4.1.1 Análisis del comportamiento de las máquinas En el proceso de recopilación de información para el diagnóstico del comportamiento de las maquinas se logró obtener los siguientes informes proporcionado por el área de proceso y mantenimiento en donde nos muestra solo las paradas inesperadas en la línea de producción. Es decir, se realizó un mantenimiento correctivo en horario de trabajo, debido a la reparación de las maquinas o calibración de las mismas en algún sector de la línea de producción ya sea en área sucia o área limpia, datos que fueron recolectados de su base de datos de órdenes de trabajos A continuación, en el cuadro 4.1 se puede observar la cantidad de paradas inesperada que se produjeron en el frigorífico en los anteriores siete años desde la gestión 2014 (1) a la gestión
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw