Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

“UCB San Pablo” Caracterización del Proceso 47 Joel Richard Valdez Vargas A continuación, se describe de manera general cada uno de los procesos realizados en el faenado de cerdos. Recepción de materia prima El proceso productivo del frigorífico de cerdos empieza con la recepción de la materia prima que en nuestro caso son los cerdos provenientes de las granjas. Una vez llegan los camiones con los respectivos cerdos se procede al descarguío de los animales a una balanza digital para determinar el peso total de los cerdos y se procede a contar la cantidad de cerdos ingresados a la locación. En los corrales el veterinario del frigorífico procede a realizar la inspección de los cerdos para verificar que todos los cerdos se encuentran sanos y sin ninguna observación como marcas de pelea, huesos quebrados o alguna enfermedad de la piel. Una vez realizada la inspección de los cerdos se procede a llevarlos al toril en donde toman una ducha para quitar el mal olor y también limpiarlos. Sala de Noqueo Una vez realizado el baño en el toril se procede a ingresar en la sala de noqueo en donde el cerdo recibe una determinada carga eléctrica para no dañar su carne ni sus órganos internos, posteriormente es colgado de la pata y se procede a cortar el cuello del animal para que se desangre en un determinado tiempo y así ingrese a la máquina de escaldado el cual es transportado mediante rieles. Escaldado y pelado El cerdo ingresa a la máquina de escaldado en donde se lo mantiene por un determinado tiempo para que sea más fácil realizar el pelado del animal, y posteriormente pasa a la máquina del pelado en donde pierde la mayor cantidad de pelo posible una vez realizado el pelado del animal este es pasado a una mesa con rodillos en donde se les saca las pezuñas y el poco pelo que queda entre las patas y hocico.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw