Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

“UCB San Pablo” Caracterización del Proceso 43 Joel Richard Valdez Vargas 3.1 Introducción En el presente capítulo se detalla el proceso de producción del frigorífico Vermelho, así como los equipos y materiales que se utiliza, además se realiza una descripción del área de mantenimiento y su intervención en el frigorífico, así como el proceso de mantenimiento y la cantidad de personal que maneja dicha área. 3.1.1. Materias primas La Principal materia prima es el ganado porcino. Los mismos son llevados a los corrales de este establecimiento donde tiene una capacidad de almacenamiento de 600 cerdos en total, se les permite almacenarlos en un tiempo no mayor a dos días para luego ser procesado a su respectivo faenado. Estos deberán pasar por los distintos procesos en el frigorífico y así obtener los cortes que se requiere para obtener el producto terminado. Figura 3. 4 Materia prima Fuente: Elaboración en base a datos del frigorífico Vermelho Dichos cerdos son criados y cuidados con mucha rigurosidad, ya que son destinados para el consumo de las personas, por lo tanto, deben cumplir con ciertos requisitos y lineamientos que el Senasag exige para poder destinar su consumo al público en general. Las granjas se encargan de sus cuidados desde que nacen, hasta que son enviados al frigorífico. En el frigorífico se maneja distintos tipos de clasificación de cerdos:  Lechones: Con un peso de 20 a 40Kg  Cerdo chico: Con un peso respectivo entre 40 y 80Kg  Cerdo de engorde: Con un peso respectivos entre 80 y 120Kg  Cerdo de descarte. Con peso entre 120 a 200Kg

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw