Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

“UCB San Pablo” Marco Teórico 37 Joel Richard Valdez Vargas causa o modo de fallo, supuestamente aparecido, sea detectado con antelación suficiente para evitar daños. Cuadro 2. 4 Clasificación de la facilidad de detención el modo de fallo Detectabilidad Criterio Valor Muy Alta El defecto es obvio. Resulta muy improbable que no sea detectado por los controles existentes 1 Alta El defecto, aunque es obvio y fácilmente detectable, podría en alguna ocasión escapar a un primer control, aunque sería detectado con toda seguridad a posteriormente 2 a 3 Mediana El defecto es detectable y posiblemente no llegue al cliente. Posiblemente se detecte en los últimos estados de producción 4 a 6 Pequeña El defecto es de tal naturaleza que resulta difícil detectarlo con los procedimientos establecidos hasta el momento. 7 a 8 Improbable El defecto no puede detectarse. Casi seguro que lo percibirá el cliente final 9 a 10 Fuente: Elaboración en base a la norma NTP 679 (Análisis modal de fallos y efecto) Con respecto al cuadro 2.4 se observa la clasificación de ocurrencia de fallo, es la probabilidad de que una causa potencial de fallo se produzca y de lugar al modo de fallo, se trata de una evaluación subjetiva, con lo que se recomienda si se dispone de información, utilizar datos históricos o estadísticos para tener un aproximado.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw