Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
“UCB San Pablo” Marco Teórico 36 Joel Richard Valdez Vargas Cuadro 2. 3 Matriz de criticidad Fuente: Parra & Crespo – Matriz de criticidad 2.2.4. Análisis de modo de fallos y efecto AMEF Es utiliza esta herramienta para detectar los posibles fallos que pueden llegar a ocurrir en los equipos críticos, esta metodología tiene como estudio sistemático; los fallos, los efectos que ocasionan los fallos y las causas que generan dichos fallos, mediante este método nos permiten tomar las medidas preventivas y correctivas ante los fallos que vayamos a encontrar, mediante una hoja de análisis cualitativa. Para la descripción del proceso se utiliza la detectabilidad que califica el grado de poder detectar el fallo, y la consecuencia del mismo, la frecuencia mide la repetitividad potencial u ocurrencia de un determinado fallo, es lo que en términos de fiabilidad o de prevención llamamos prioridad y la gravedad que mide el daño que normalmente es espera que provoque el fallo. El índice de prioridad de riesgo es el producto entre la detectabilidad, la frecuencia y la gravedad del fallo de una máquina el grado de profundización en el análisis depende de la composición del propio grupo de trabajo y su cualificación de la maquina a analizar (NTP 679, 2004) a continuación se describe las distintas clasificaciones según su criterio. En el cuadro 2.3 se observa la clasificación según la detectabilidad del fallo, el criterio con el que se evalúa y el valor determinado según su incidencia, nos indica lo probabilidad de que la
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw