Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
“UCB San Pablo” Marco Teórico 35 Joel Richard Valdez Vargas CTR: Criticidad total por Riesgos FF: Frecuencia de Fallos (rango de fallos en un tiempo determinado (fallos/año) C: consecuencias de los eventos del fallo Donde el valor de las consecuencias “C”, se obtiene a partir de la siguiente expresión: C = (IO x FO) + CM + SHA Donde: IO: Factor de impacto en la producción FO: Factor de flexibilidad operacional CM: Factor de costes de mantenimiento SHA: Factor de impacto en seguridad, higiene y medio ambiente Para la selección de los factores ponderados se deberían realizar reuniones de trabajo con la participación o involucramiento de las personas en el contexto operacional del activo en estudio (Operaciones, Mantenimiento, Procesos, Seguridad y Ambiente). Posteriormente se selecciona los sistemas a priorizar y se genera una lluvia de ideas en la que se le asigna a cada equipo los valores correspondientes a cada uno de los factores que integran la expresión de criticidad Total por Riesgos, para de ese modo obtener el nivel de criticidad de cada equipo/sistema, se toman los valores totales de cada uno de los factores principales: frecuencia y consecuencia de fallos se ubica en el eje vertical y el valor de la consecuencias se ubica en el eje horizontal, posterior se observa la matriz de criticidad mostrada a continuación permitiendo jerarquizar los sistemas en tres áreas: Área de sistemas NO CRITICOS (NC) Área de sistemas de MEDIA CRITICIDAD (MC) Área de sistemas CRITICOS (C)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw