Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

“UCB San Pablo” Marco Teórico 32 Joel Richard Valdez Vargas 2. 2 Marco Metodológico 2.2.1 Auditoria de la gestión del mantenimiento Se aplicó la técnica de auditoria denominada “Maintenance World Class Survey” (MWCS) propuesta por Parra y Omaña en 2001 la cual consiste en un examen y una evaluación que se realiza al área de mantenimiento en las diferentes áreas que lo componen para establecer el grado de economía, eficiencia y eficacia en la planificación, control y uso de los recursos y comprobar el estado de las disposiciones establecidas, con el objetivo de verificar la utilización más racional de los recursos y mejorar las actividades y materias examinadas. A continuación, se detalla las 9 áreas evaluadas.  Organización del departamento de mantenimiento (18 preguntas)  Clima laboral (10 preguntas)  Medios de soporte técnico para el mantenimiento (14 preguntas)  Desarrollo de planes de mantenimiento (7 preguntas)  Relación entre el mantenimiento programado y el mantenimiento correctivo (10 preguntas)  Desarrollo de procedimientos para la ejecución del mantenimiento (7 preguntas)  Generación de órdenes de trabajo y herramientas informáticas de soporte (12 preguntas)  Manejo de repuestos para mantenimiento (12 preguntas)  Manejo de indicadores técnicos de mantenimiento (15 preguntas) Se utilizó esta herramienta para diagnosticar la situación de la gestión de mantenimiento actual con una gestión modelo o ideal y así determinar qué cosas nos separan para lograr ese modelo. El proceso de cuantificación de las áreas de mantenimiento a diagnosticar se realiza de la siguiente forma: las personas seleccionadas, evalúan las 105 preguntas desarrolladas para el total de las 9 áreas en función de una escala del 1 al 5. Para la calificación se puntúa, de acuerdo con la siguiente escala: 1 = no se cuenta o muy deficiente, 2 = deficiente, 3 = regular, 4 = bueno y 5 = excelente. Una vez evaluado cada pregunta del cuestionario se prosigue a sumar los valores seleccionados y se divide por el número máximo posible obteniendo un porcentaje que se denomina índice de conformidad el cual la auditoria pone los parámetros establecidos del grado de satisfacción del departamento.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw