Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
“UCB San Pablo” Marco Teórico 21 Joel Richard Valdez Vargas reparación se reduce ya que se tiene identificada la falla, no se necesita de un gran inventario ya que se predice que elemento va a fallar y su adquisición será con anterioridad y esto reducirá costes, existe mayor seguridad de funcionamiento y operación de la maquinaria, incrementa la producción por ahorro de paradas ya que para corregir el defecto puede ser programada la parada haciéndola coincidir con un tiempo muerto del proceso de producción. Desventajas del mantenimiento predictivo Como desventajas presenta elevados costes en la adquisición de equipos para la detección de fallos, personal especializado para análisis de datos, limitación de aplicación para algunos tipos de fallas, no existe ningún parámetro que sea capaz de reflejar exactamente el estado de una máquina, no es viable la monitorización de todos los parámetros funcionales para toda la maquinaria. Mantenimiento cero horas Es el conjunto de tareas cuyo objetivo es revisar los equipos a intervalos programados bien antes de que aparezca ningún fallo, bien cuando la fiabilidad del equipo ha disminuido apreciablemente de manera que resulta arriesgado hacer previsiones sobre su capacidad productiva. Dicha revisión consiste en dejar el equipo a cero horas de funcionamiento, es decir, como si el equipo fuera nuevo. En estas revisiones se sustituyen o se reparan todos los elementos sometidos a desgaste. Se pretende asegurar, con gran probabilidad un tiempo de buen funcionamiento fijado de antemano. (García Palencia, gestión integral de mantenimiento, 2003) Mantenimiento en uso Es el mantenimiento básico de un equipo realizado por los usuarios mismos. Consiste en una serie de tareas elementales (toma de datos, inspecciones visuales, limpieza, lubricantes, reapriete de tornillos) para las que no es necesario una gran formación, sino tan solo un entrenamiento breve. Este tipo de mantenimiento es la base del TPM (total productive maintenance, mantenimiento productivo total). (García Palencia, gestión integral de mantenimiento, 2003)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw