Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
“UCB San Pablo” Marco Teórico 13 Joel Richard Valdez Vargas A medida que van pasando los años las técnicas y métodos del mantenimiento van cambiando a grandes pasos, podemos decir que actualmente estamos en la era de la industria 4.0 es una nueva revolución industrial que combina técnicas avanzadas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes que se integraran a las personas y activos, por tal motivo la manipulación de grandes cantidades de datos (Big Data) así como la capacidad central y conceptos claves de lo que será la gestión de mantenimiento para la industria 4.0, pues todo proceso de transformación y adaptación estará centrado en la obtención de los diferentes tipos de datos (imágenes, texto, sonido, video), a través de diferentes medios utilizando cámaras, micrófonos, sensores y otros dispositivos que podrán ser conectados a la internet de las cosas (IoT), con el fin de comunicarse entre sí para predecir el momento en que las maquinas necesitaran mantenimiento toda la información será resguardada en la nube (Cloud computing), manteniendo su integridad utilizando aplicaciones encriptadas. 2.1.2 Mantenimiento en Bolivia Con respecto al mantenimiento en Bolivia actualmente existe la Asociación Boliviana de Mantenimiento, cuyo trabajo inició el año 1994 como “Comité Boliviano de Ingeniería de Mantenimiento”, fue fundada el 15 de agosto del año 2002, como una asociación especialista en el área de mantenimiento dentro de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB Nacional). Es el organismo representativo de los Ingenieros, Técnicos de Grado Medio y Superior, que efectúan actividades de mantenimiento y de las empresas asociadas dentro de esta área específica. El objetivo de esta organización es el de promover una cultura de mantenimiento en la gestión de activos, obteniendo la confiabilidad en los equipos, utilizando herramientas y técnicas disponibles para la conservación funcional de los activos logrando asegurar de esa forma la mayor productividad global, la calidad óptima de productos y servicios, el cuidado de la seguridad y medio ambiente. Esta organización busca alcanzar altos niveles gerenciales dentro del contexto de las decisiones productivas de las empresas manufactureras de productos y servicios en general, basándose en una eficaz administración de costos y una demostración de la productividad del mantenimiento.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw