Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

“UCB San Pablo” Marco Teórico 12 Joel Richard Valdez Vargas El mantenimiento también está respondiendo a expectativas cambiantes. Esto incluye crecientes tomas de conciencia de la relación entre el mantenimiento y la calidad del producto, y la presión de alcanzar una alta disponibilidad en la planta y mantener acotado el costo, a continuación, se detalla la evolución del mantenimiento en sus cuatro generaciones Primera generación Con respecto a la primera generación cubre el periodo que se extiende hasta la segunda guerra mundial. En esos días la industria no estaba altamente mecanizada, por lo tanto, no le daban importancia al periodo de paradas de la máquina, esto significaba que la prevención de las fallas de los equipos no era una prioridad, los equipos eran simples y sobredimensionados, se realizaba el mantenimiento correctivo y las tareas no de mantenimiento no requerían la total exigencia. (Moubray, Mantenimiento centrado en la confiabilidad, 2004). Segunda generación Durante la segunda guerra mundial todo cambio drásticamente, la presión de los tiempos de guerra aumento la demanda de todo tipo de bienes, al mismo tiempo que decaía abruptamente el número de trabajadores, industriales, esto llevo a un aumento en la mecanización, las industrias ya dependían de las máquinas, al incrementarse esta dependencia, comenzó en centrarse la atención en las maquinas esto condujo a que las fallas puedan ser prevenidas, dando lugar al mantenimiento preventivo. En la década del sesenta esto consistió principalmente en reparaciones mayores en intervalos prefijados, además de que los costos de mantenimiento fueron creciendo paulatinamente. (Moubray, Mantenimiento centrado en la confiabilidad, 2004). Tercera generación A mediados de la década del setenta el proceso de cambio en la industria ha adquirido aún más impulso, esta generación busca reducir los costos del mantenimiento tomando en cuenta la calidad, seguridad y medio ambiente, algunas de las principales características de esta generación fueron las herramientas de soporte para el estudio de riesgo, análisis de fallo y sus efectos, los nuevos métodos como el monitoreo de condiciones del equipo, el diseño direccionado a la confiabilidad y facilidad para el mantenimiento y el trabajo multifacético en grupos. (Moubray, Mantenimiento centrado en la confiabilidad, 2004).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw