Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Anexos 126 126 Joel Richard Valdez Vargas 52. ¿El tiempo medio de resolución de una avería es bajo? 53. ¿Hay un sistema claro de asignación de prioridades? 54. ¿Este sistema se utiliza correctamente? 55. ¿El número de averías con el máximo nivel de prioridad (o averías urgentes) es bajo? 56. ¿El número de averías pendientes de reparación es bajo? 57. ¿La razón por la que las averías están pendientes está justificada? 58. ¿Se realiza un análisis de los fallos que afectan a los resultados de la planta? 59. ¿Las conclusiones de estos análisis se llevan a la práctica?  Desarrollo de procedimientos para la ejecución del mantenimiento (7 preguntas) 60. ¿Todas las tareas habituales de mantenimiento están recogidas en procedimientos? 61. ¿Los procedimientos son claros y perfectamente entendibles? 62. ¿Los procedimientos contienen toda la información que se necesita para realizar cada tarea? 63. ¿El personal de mantenimiento recibe formación en estos procedimientos, especialmente cuando se producen cambios? 64. ¿El proceso de implantación de un nuevo procedimiento es el adecuado? 65. ¿Cuándo el personal de mantenimiento realiza una tarea utiliza el procedimiento aprobado? 66. ¿Los procedimientos de mantenimiento se actualizan periódicamente?  Generación de órdenes de trabajo y herramientas informáticas de soporte (12 preguntas) 67. ¿Todos los trabajos que se realizan se reflejan en una orden de trabajo? 68. ¿El formato de esta orden de trabajo es adecuado? 69. ¿Los operarios cumplimentan correctamente estas órdenes? 70. ¿Las órdenes de trabajo se introducen en el sistema informático? 71. ¿El sistema informático de mantenimiento resulta adecuado?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw