Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Anexos 125 125 Joel Richard Valdez Vargas 33. ¿Las herramientas mecánicas se corresponden con lo que se necesita? 34. ¿Las herramientas eléctricas se corresponden con lo que se necesita? 35. ¿Las herramientas para el mantenimiento de la instrumentación se corresponden con lo que se necesita? 36. ¿Las herramientas para el mantenimiento predictivo se corresponden con lo que se necesita? 37. ¿Las herramientas de taller se corresponden con lo que se necesita? 38. ¿Los equipos de medida están calibrados? 39. ¿Existe un inventario de herramientas? 40. ¿Se comprueba periódicamente el inventario de herramientas? 41. ¿El taller está situado en el lugar apropiado? 42. ¿Está limpio y ordenado su interior?  Desarrollo de planes de mantenimiento (7 preguntas) 43. ¿Existe un plan de mantenimiento que afecte a todas las áreas y equipos significativos de la planta? 44. ¿Hay una programación de las tareas que incluye el plan de mantenimiento (está claro quién y cuándo se realiza cada tarea)? 45. ¿La programación de las tareas de mantenimiento se cumple? 46. ¿El Plan de mantenimiento respeta las instrucciones de los fabricantes? 47. ¿Se han analizado los fallos críticos de la planta? 48. ¿El Plan está orientado a evitar esos fallos críticos de la planta y/o a reducir sus consecuencias? 49. ¿El plan de mantenimiento se realiza de forma efectiva y eficiente?  Relación entre el mantenimiento programado y el mantenimiento correctivo (10 preguntas) 50. ¿La proporción entre horas/hombre dedicadas a mantenimiento programado y mantenimiento correctivo no programado es la adecuada? 51. ¿El número de averías repetitivas es bajo?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw