Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo Introducción y objetivos René Alfredo Ovando Barba 2 nacionales. Se amplió la frontera agrícola del país y se recuperó la fertilidad de tierras cultivadas, junto a esto se presentó un ahorro importante para el bolsillo del agricultor gracias a no necesitar la compra de productos fertilizantes de importación a un precio elevado. El presenta trabajo de grado se desarrolla en el área de Manejo de Materiales de la planta de producción de fertilizantes de amoniaco y urea de YPFB, área encargada de transportar la urea desde el área de producción, a través de un sistema de cintas transportadoras, hasta el área de producto terminado donde posteriormente es preparado para su entrega final, tanto a mercado nacional como internacional. 1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2.1. Antecedentes del problema La planta productora de fertilizantes de amoniaco y urea cuenta con áreas destinadas al almacenamiento de los productos, tanto el amoniaco, para la producción de urea, como la urea, como producto terminado. El área de Manejo de Materiales se encarga del transporte de la urea desde producción hasta el área de producto terminado, dentro de la misma se cuenta con un único almacén conocido como “Bulk Storage”. Además, se cuenta con silos donde la urea es depositada temporalmente para su disposición final en el área de embolsado o en los camiones para la exportación del producto. Dentro del almacén se encuentra uno de los mayores problemas para el área de Manejo de Materiales, no cuenta con un adecuado sistema de almacenamiento, esto puede ocasionar pérdidas por la degradación del producto debido al apelmazamiento 3 de la urea. El área de Manejo de Materiales no maneja normativas sobre el adecuado almacenamiento y manejo de fertilizantes, por lo que actualmente el almacén no cuenta con un sistema para el control de la temperatura y humedad dentro del mismo, y debido a que la temperatura en la actual ubicación de la planta de producción puede variar constantemente, alcanzando una temperatura máxima promedio de 26ºC y una mínima de 17ºC, se pueden formar puentes 3 Proceso mediante el cual una masa de material resulta menos esponjosa o más compacta de lo requerido.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw