Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Propuesta de Mejora Leonardo Gabriel Delgadillo Cadima 49 5.1. INTRODUCCIÓN En este capítulo se desarrollará la propuesta para el rediseño del sistema de almacenamiento. Se han sugerido diferentes propuestas de mejora para una eficiente administración de los recursos. 5.2. DETERMINACIÓN DE LOS PROCESOS OPERATIVOS 5.2.1 Procedimiento para recepción de mercadería Recepción y verificación de documentos : El encargado de almacén deberá firmar la recepción de los documentos en el formulario de recepción de documentos de importación (ANEXO 13) y proceder a archivar los documentos. Descarga y acomodo : Una vez se tenga la documentación se debe analizar los productos de acuerdo a la clasificación que tengan (A, B, C) y acomodarlos de manera que sea el área determinada para cada tipo de producto y clasificación. Si existiera algún producto en mal estado se lo debe separar. Control de cantidad: El encargado del almacén junto con el auxiliar de almacén deberán realizar el conteo de los productos recepcionados y verificar que las cantidades coincidan con los documentos de importación como: lista de empaque, conocimiento de embarque. Si existiera una inconsistencia de datos se debe llenar el formulario de faltante de mercadería (ANEXO 14), en el caso de los productos defectuosos se debe llenar el formulario de productos defectuosos (ANEXO 15); para ambos casos se deberá reportar al área administrativa. Ingreso al sistema: Todos los productos deben ser registrados en el sistema teniendo en cuenta la documentación de cada producto para el control de inventarios respectivo.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw