Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Diagnóstico del Proceso Leonardo Gabriel Delgadillo Cadima 35 4.1. METODOLOGÍA PARA EL DIAGNÓSTICO Para la elaboración de este diagnóstico integral se estuvo presente durante las jornadas de trabajo de la empresa ABC S.R.L. donde se observó los siguientes parámetros que de manera general condicionan el desempeño del almacén: • Organización y control • Protección y seguridad • Recursos humanos • Tecnología de manipulación y almacenamiento • Gestión La metodología empleada para el diagnóstico del almacén ha sido tomada de la Convención Científica De Ingeniería y Arquitectura (versión 14) desarrollada por Adís María Alcaide Rodríguez y su equipo de investigación de la Universidad de José Antonio Echevarría – Cujae. (Rodríguez, 2008) A partir de la herramienta llamada “Parámetros para evaluar el desempeño de almacenes” se obtendrá información actual del almacén identificando que aspectos con mayor y menor desempeño. Se encuentra las respuestas en el Anexo 2. Una vez aplicada la herramienta de 260 preguntas se obtuvo los siguientes puntajes de la valoración del rendimiento del almacén. En cada grafica se demuestra el porcentaje de desempeño del parámetro, con el color que represente la palabra “si” y para el porcentaje de incumplimiento con el desempeño es la palabra “no”. 4.1.1. Evaluación de organización y control En el cuadro 4.1 se muestra que un 33 % de la organización y control de la empresa se maneja dentro de los parámetros adecuados y el 67 % es deficiente. El almacén no tiene áreas de trabajo definidas por lo que no están señalizadas estas áreas. La distribución y organización del almacén no sigue algún criterio, solamente se guardan donde exista algún espacio disponible al momento de llegada de descarga nueva mercadería. El almacén no cuenta con condiciones de requerimientos para almacenar a una temperatura ambiente

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw