Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco teórico Leonardo Gabriel Delgadillo Cadima 21 ▪ Categoría C : En torno al 50% de las referencias representan sólo el 5% del valor del inventario. Estos porcentajes son orientativos, y variarán en cada caso, según el sector de negocio, características del almacén, niveles de rotación, etc. Lo principal es entender que un pequeño porcentaje de las referencias representa la mayor parte del valor del inventario, formando la categoría A, y a las que tendremos que aplicar controles de inventario más estrictos y asignar mayores recursos. El análisis ABC deberá ser actualizado periódicamente, puesto que, dependiendo de tendencias de mercado, ciclos de vida de los productos, etc., con el tiempo habrá referencias que promocionen a una categoría superior mientras que otras decaerán hacia una categoría inferior. (Atox, 2017) La clasificación de inventarios ABC es una técnica para segmentar las referencias de productos del almacén según su importancia en tres categorías (A, B y C), siguiendo un criterio (por ejemplo, su valor de inventario) y basándose en el principio de Pareto o regla 80/20, según la cual un pequeño porcentaje de las referencias serán responsables de la mayor parte de los objetivos globales del almacén (valor de inventario, facturación, beneficios, etc.). (Atox, 2017) Esta clasificación ayuda a tomar decisiones y priorizar los recursos del almacén hacia los productos que más impacto tienen en los objetivos globales (los del grupo A), en lugar de focalizar esfuerzos y recursos por igual en todos los productos, lo que resultaría contraproducente con los artículos de menor importancia (grupo C). (Atox, 2017) 2.8. SIMULACIÓN DE PROCESOS La simulación es una herramienta de trabajo que nació lentamente, en paralelo con la aparición del ordenador, y que poco a poco se ha impuesto gracias a la mayor velocidad y capacidad que los ordenadores han ido ofreciendo a la industria. La simulación de un proceso industrial empieza por el desarrollo de un programa capaz de repetir las características de comportamiento de dicho proceso ante las variaciones en sus variables. La simulación del proceso puede plantearse de tres formas distintas:
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw