Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco teórico Leonardo Gabriel Delgadillo Cadima 19 2.6. ANÁLISIS ECONÓMICO 2.6.1. Costo beneficio Francis (1976) indico que el análisis costo – beneficio es un método de toma de decisiones cuya intención es cuantificar los beneficios que se pueden obtener de un curso dado de acción, expresarlos en términos financieros (o en términos financieros equivalentes) para después deducir los costos sociales y financieros estimados con el objetivo de que los resultados del curso de acción sean evaluados, valorados y expresados en términos monetarios. Análisis 2.6.2. Costo de oportunidad La decisión de usar un recurso en una forma en particular ocasiona que un administrador renuncie a la oportunidad de usar los recursos en formas alternativas. Esta oportunidad perdida es un costo que el administrador debe considerar cuando toma una decisión. El costo de oportunidad es la contribución a la utilidad operativa que se pierde o rechaza al no usar un recurso limitado en su siguiente mejor uso alternativo. (Horngren, C, Foster, G., & Datar, S, 2007). 2.6.3. El valor actual neto (VAN) Es el valor actual/presente de los flujos de efectivo netos de una propuesta, entendiéndose por flujos de efectivo netos la diferencia entre los ingresos periódicos y los egresos periódicos. Para actualizar esos flujos netos se utiliza una tasa de descuento denominada tasa de expectativa o alternativa/oportunidad, que es una medida de la rentabilidad mínima exigida por el proyecto que permite recuperar la inversión, cubrir los costos y obtener beneficios. Para su cálculo se utiliza la siguiente ecuación: = [∑ ( ) ∗ (1 + ) ^ (0 − t)] + I(0) =1 ( ) Donde: VAN: Valor Actual Neto FE (t): flujo de efectivo neto del período t i: tasa de expectativa o alternativa/oportunidad n: número de períodos de vida útil del proyecto I (0): inversión inicial (neta de ingresos y otros egresos)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw