Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco teórico Leonardo Gabriel Delgadillo Cadima 14 - Inventario periódico. - Es un hecho que muchas empresas pequeñas o talleres industriales tienen que utilizar el sistema de costos incompletos (inventario periódico), ya que es el adecuado a sus necesidades y problemas un sistema más complejo seria para ellos costoso, inoperante o inútil. Se realiza de forma periódica o espontanea, consiste en hace un recuento físico de existencias para conocer la cantidad que se tienen en stock y el valor de dichas existencias. (Jiménez Boulanger & Espinoza Guitiérrez, 2007) Independientemente el enfoque comercial que tengan las empresas realizan su stock con un manejo a nivel contable con diferentes tipos y sistemas de inventarios, por ejemplo: las empresas que utilizan este sistema, contabilizan las ventas y esperan hasta el final del ejercicio para determinar el costo de ventas mediante la contabilización física de un inventario final de mercancías, durante el año los saldos de las cuentas de inventario permanecen inmóviles, cualquier movimiento se registra en compras, al final del ejercicio se registra en el costo de ventas usando la fórmula: + − = El control periódico se realiza según cada empresa puede ser cada semana, cada mes, cada dos meses; una vez realizado este control se vuelve a realizar la compra de mercaderías para volver al inventario deseado. (Jiménez Boulanger & Espinoza Guitiérrez, 2007) 2.5.2 Control del inventario El control del inventario se da mediante conteo físico. Es usado generalmente por supermercados, ferreterías, droguerías, tiendas de abarrotes y negocios que por actividad comercializan productos con precios unitarios bajos per en cantidades altas, lo que hace difícil el control y la verificación del costo de bienes. (Reino Chérrez, 2014) 2.5.3. Métodos de valuación de inventarios Los métodos de valuación se relacionan con costos sirven para facilitar el manejo y tener un mejor control de las mercaderías dentro de la empresa, tener costos de inventarios reales, y saber el margen de utilidad que se está obteniendo de la venta realizada. Existen tres métodos conocidos para el registro de las entradas y salidas de mercaderías dentro de la empresa que pueden ser acogidos por esta los cuales son

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw