Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco teórico Leonardo Gabriel Delgadillo Cadima 13 Aplicando ecuaciones recursivas (1) y (2), es posible expresar aT y bT en función de las entradas pasadas yt, t = 1,. . . , T. Para comenzar el procedimiento, se deben especificar a1 y b1. Se pueden elegir de la siguiente manera: a1 = y1; b1 = 0. De esta manera, tenemos p2 = p1 (1) = a1 + b1 = y1, como en el exponencial método de suavizado La elección de los parámetros α y β se lleva a cabo de acuerdo con el mismo criterio ilustrado para el método de suavizado exponencial. 2.5. GESTIÓN DE INVENTARIOS La gestión de inventarios es un punto determinante en el manejo estratégico de toda organización. Las tareas correspondientes a la gestión de un inventario se relacionan con la determinación de los métodos de registro, los puntos de rotación, las formas de clasificación y los modelos de re inventario, determinados por los métodos de control. Según ("GESTIÓN DE INVENTARIOS", 2020) los objetivos fundamentales de la gestión de inventarios son: • Reducir al mínimo "posible" los niveles de existencias y • Asegurar la disponibilidad de existencias (producto terminado, producto en curso, materia prima, insumo, etc.) en el momento justo. Un inventario, sea cual sea la naturaleza de lo que contiene consiste en un listado ordenado y valorado de productos de la empresa. El inventario, por tanto, ayuda a la empresa al aprovisionamiento de sus almacenes y bienes ayudando al proceso comercial o productivo, y favoreciendo con todo ello la puesta a disposición del producto al cliente. (Fernández, A. C., 2018) 2.5.1. Tipos de inventarios - Inventario permanente . - Es un método seguido en el funcionamiento de algunas cuentas, en general representativas de existencias y su saldo ha de coincidir siempre con el valor de los stocks. (López Montes, 2014) Consiste en anotar constantemente las entradas y salidas de cada uno de los mariales, en el mismo se relaciona el precio actual y no la depreciación del producto. (Javier López)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw