Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco teórico Leonardo Gabriel Delgadillo Cadima 10 2.3. LAYOUT El layout es una pieza fundamental en la planificación de la cadena de suministro. Su correcto diseño permitirá, entre otras ventajas, un flujo ordenado y eficiente de productos, equipos y personas. Los almacenes se han vuelto una importante unidad enfocada al servicio y soporte en la estructura orgánica y funcional de una compañía. Desempeñan un papel importante en la mejora de las ganancias de la organización, ya que reciben, almacenan y conservan bienes, que se envían a diversos destinos. Sobre la base de la inversión en almacenes, las empresas idean sus estrategias. Pero más importante que la adquisición o gestión de los almacenes, es su diseño en planta, lo que es conocido como el layout. Un diseño incorrecto o mal planificado no utilizará todo el espacio disponible, e incluso puede consumir más espacio del que debería. Idealmente, un diseño efectivo hará un uso inteligente y estrechamente calculado del espacio necesario actual. También debe planificar el uso futuro del espacio de almacenamiento disponible, tanto horizontal como verticalmente. De esta forma, una buena distribución del layout de un almacén se ocupa de distintos factores, como: • Disminuir al mínimo la manipulación de materiales. • Obtener el máximo índice de rotación de la mercancía. • Aprovechar de forma eficiente el espacio disponible. • Facilitar el acceso a la unidad logística almacenada. • Poseer la máxima flexibilidad para la ubicación de productos. • Dar facilidades al control de las cantidades almacenadas. Un diseño efectivo del layout conseguirá optimizar las funciones de almacenamiento y lograr la máxima eficiencia y el uso del espacio. De esta forma, habrá una garantía mayor en los servicios logísticos que la empresa puede ofrecer al cliente. (Business, 2020) 2.4. DEMANDA Se dice que la demanda de un artículo es independiente cuando dicho artículo no es parte o componente de otro más próximo al producto terminado, cuya demanda determina la del primero. En el caso contrario se tratará de una demanda dependiente. Es importante esta distinción, porque los métodos a usar en la gestión de stocks de un producto variarán completamente según éste se halle sujeto a demanda dependiente o independiente. La demanda

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw