Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Introducción y Objetivos Leonardo Gabriel Delgadillo Cadima 3 construir un galpón de 50 metros cuadrados logrando importar de entre 10 a 20 productos, a la medida del tiempo no hubo una implementación adecuada de un sistema de almacenamiento y fueron improvisando en el manejo del almacén. Ahora como una empresa consolidada se decidió mejorar las condiciones de su almacén. La empresa actualmente cuenta con un sistema de almacenamiento formal, el tamaño del almacén es de 250 metros cuadrados, cuentan con 2 auxiliares de almacén que se encargan de la separación, carga y distribución de los pedidos. Las herramientas de trabajo para el manejo de la mercadería dentro del almacén que se cuenta son 3 carretas manuales. La distribución de los productos dentro del almacén no sigue ningún tipo de criterio ya que los productos no están distribuidos eficientemente, el almacenaje de productos se maneja de forma transitoria por la falta de procedimientos en el cual se indique como y donde deben ser almacenados. Al momento de la descarga de nueva mercadería, los productos se apilan donde se encuentre un espacio disponible. Provocando así una demora en el despacho de los productos y en la entrega de los mismos hacia los clientes donde existen bastantes quejas de parte de los clientes porque se entregó productos que ellos no solicitaron. 1.3.2. Caracterización del problema Dentro del problema del área de almacenes mediante entrevistas a los trabajadores y el dueño de la empresa para lograr determinar los problemas que tiene la misma y lo que se pudo evidenciar fue: • El almacén no cuenta con una organización de los productos, por lo que no tiene ningún criterio en cuanto a la distribución física de los mismos en almacén, dificultando la localización y manejo de los productos. • Manejo incorrecto de los niveles de inventario generan una falta de stock en ciertos productos, generando periodos de tiempo sin reposición de estos. • Omisión de los requerimientos de almacenaje lo que genera que los productos queden expuestos a daños y obsolescencia. Ver anexo 1 • Falta de personal en almacén, el almacén no cuenta con un encargado de almacén lo que dificulta el control interno de los productos
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw