Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Anexos Leonardo Gabriel Delgadillo Cadima 97 3. Nivel de rotación de inventarios es competitivo. X 4. Los indicadores se utilizan para planificar la capacidad futura. X 5. Demanda 5.1 Se realizan estudios y pronósticos de demanda. X 5.2 Se determina la fiabilidad de los pronósticos y se tiene en cuenta para nuevas proyecciones. X 5.3 Planificación de los inventarios teniendo en cuenta la demanda de los clientes. X 5.4 Se encarga de coordinar la demanda de los clientes con los proveedores. X 5.5 Se cuenta con previsión de riesgos y se toman medidas para afrontarlos. X 5.6 Se gestionan los inventarios (definidos los métodos y parámetros de la gestión para cada producto). X 5.7 Se dispone de un stock de seguridad que dé cobertura suficiente a la demanda de los clientes y a imprevistos. X 6. Proveedores 6.1 Oportunidad de los suministros de los proveedores. X 6.2 Estabilidad de los suministros de proveedores mayor 90%. X 6.3 La mercancía que se recibe coincide con la esperada en cantidad y calidad. X 6.4 El proveedor envía la documentación junto con la mercancía. X 7. Se planifican los suministros con suficiente antelación, y se tienen bajo relación contractual con los proveedores. X 8. Se realiza evaluación de proveedores. X 9. Se analizan los resultados de la evaluación de proveedores con los mismos para mejorar los suministros. X 10. Cumplimiento de los compromisos de pago hacia el proveedor. X 11. Cumplimiento de los compromisos de los clientes. X Los ciclos de cobro son más cortos que los de pago. X 12. Integración 12.1 Integración con proveedores y clientes en cuanto a utilización de medios unitarizadores. X 12.2 Integración con proveedores y clientes en cuanto a utilización tecnología de identificación de producto. X 12.3 Se utiliza la misma denominación de las cargas (código, denominación, etiquetas, etc.) que vienen del proveedor. X 12.4 Compatibilidad entre sistemas de la empresa, cliente y proveedor para el intercambio de información. X 12.5 Se realizan planes de inversión, previendo la demanda de los clientes y en integración con los proveedores. X 12.6 Existe comunicación ágil y efectiva con clientes y proveedores. X 12.7 Se establecen alianzas con proveedores o con terceros para brindar servicios de valor agregado. X 12.8 Integración con los procesos internos de la entidad (manufactura, mercadeo, transportación y a la organización completa). X 12.9 Aplicación de CPFR (Collaborative Planning, Forescasting and Replenishment) X 13. Tecnologías de Información
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw