Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana San Pablo Diagnóstico Ly Mariel Castedo Soria 73 11) Máquinas y herramientas: Se ha observado que las máquinas que cuenta la empresa se les realiza mantenimiento correctivo no preventivo, el no contar con un plan de mantenimiento genera el desgaste de las piezas o de los equipos con lo cual no podemos prevenir las incidencias antes de que ocurran. Se ha evidenciado que se cuenta con equipos con partes móviles que no están protegidas y que representan un riesgo para los trabajadores y las herramientas manuales que son utilizadas no se les realiza control administrativo (check list), ni cuentan con un código de color para poder verificar si han sido inspeccionadas. 4.5. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS (IPER) La evaluación de riesgos es un análisis detallado de aquello que puede causar algún daño o enfermedad a las personas en las diferentes áreas de trabajo. Esta evaluación incluye la identificación de los peligros presentes en la empresa y la posterior valoración del alcance de los riesgos, permite determinar si se han adoptado medidas o si es necesario tomar medidas de control para evitar que las personas expuestas ya sean trabajadores o el público en general sufran daños. En el proceso de identificación de fuentes de peligro y evaluación de riesgos se consideraron todas las áreas detalladas a continuación: Cuadro 4.4: Áreas de evaluación Nro. Área o Sección Nro. Área o Sección 1 Oficinas de administrativas 7 Atención al cliente 2 Almacén de congelados 8 Baños 3 Marinado 9 Almacén 4 Empanizado 10 Oficinas de sucursales 5 Freído 11 Mantenimiento 6 Empaque Fuente: Elaboración en base a resultados de los anexos E, F, G, H e I, Matriz IPER.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw