Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana San Pablo Marco Teórico Ly Mariel Castedo Soria 45 Estar documentado. Servir de base para adoptar decisiones sobre la aplicación del sistema de gestión de la Seguridad y salud en el trabajo. Servir de referencia para evaluar la mejora continua del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. 2.28. CHECK LIST La lista de chequeo es un tipo de ayuda de trabajo informativo. Obedece también a los nombres: listas de control u hojas de verificación. La lista de chequeo, como herramienta metodológica está compuesta por una serie de ítems, factores, propiedades, aspectos, componentes, criterios, dimensiones o comportamientos, necesarios de tomarse en cuenta, para realizar una tarea, controlar y evaluar detalladamente el desarrollo de un proyecto, evento, producto o actividad. Dichos componentes se organizan de manera coherente para permitir que se evalúe de manera efectiva, la presencia o ausencia de los elementos individuales enumerados o por porcentaje de cumplimiento u ocurrencia. En otras palabras, se entiende por lista de chequeo (check-list) un listado de preguntas, en forma de cuestionario que sirve para verificar el grado de cumplimiento de determinadas reglas o actividades establecidas con un fin determinado. En síntesis, afirma oliva (2009, p. 9) “las listas de chequeo son dispositivos metodológicos y nemotécnicos, que reducen la complejidad para comprobar solamente los elementos importantes, con ello reducen errores de omisión”. 2.29. DIAGRAMA DE ISHIKAWA Según (Jiménez Saldaña, 2007) “identificar y cuantificar las causas de un problema, es bueno, buscar en forma metódica las causas de un problema, es magnífico; y buscar sistemáticamente en forma metódica las causas de un problema entre varias personas, es lo mejor”. Es un método gráfico que relaciona un problema o efecto con los factores o causas que probablemente lo generan.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw