Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana San Pablo Marco Teórico Ly Mariel Castedo Soria 38 Cuadro 2.12: Continuación Cuadro 2.11. HERRAMIENTA VENTAJAS DESVENTAJAS Árbol de fallos(fta) - Método de análisis sistemático y robusto de evaluación cuantitativa o cualitativa. - El enfoque “top-down” y la representación gráfica permite el entendimiento del comportamiento del sistema bajo análisis - La mayoría de árboles son tan complejos que se requieren softwares para calcular la probabilidad de los “top event”. - Si no hay una buena base de datos de probabilidades de los eventos básicos, la incertidumbre crece en este cálculo. - No es dinámico, sólo incluye estados binarios Árbol de sucesos(eta) - Identifica un esquema de escenarios de falla y permite analizar la influencia del éxito o fracaso de las barreras establecidas para evitar dichas fallas y permite graficar una secuencia de falla distinta a la que se representa en los árboles de falla. - Para ser usado como parte de una evaluación sistemática debe complementarse con otro método que asegure la identificación de los eventos iniciales relevantes. - En este método sólo se analizan eventos de falla o éxito, no otras combinaciones. Matriz iper - Identifica peligros, receptores frecuencia de exposición y de la actividad y evalúa riesgo aplicados al proceso en general y de la actividad humana - Es fácilmente integrable con otros sistemas de gestión, calidad, medio ambiente, etc. - Proporciona resultados muy similares al del análisis cuantitativo de riesgos a un costo menor y facilita el cumplimiento de la legislación aplicable para evitar consecuencias por incumplimiento - Es necesaria la experiencia del grupo Fuente: (Guillen , 2017) 2.23. MATRIZ IPER La identificación de peligros y evaluación de riesgos conocida por sus siglas IPER es una metodología sistemática y ordenada, para mitigar y evitar los riesgos. Es una de las más usadas por la industria.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw