Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana San Pablo Marco Teórico Ly Mariel Castedo Soria 37 Se realizó una tabla comparativa de las diferentes metodologías mencionadas anteriormente: Cuadro 2.11: Comparación de las diferentes metodologías para la evaluación de riesgo. HERRAMIENTA VENTAJAS DESVENTAJAS Análisis histórico De accidentes - Está basado en casos reales - Es muy simple - Tiene bajos costos de ejecución - Va directamente a las causas importantes. - El equipo de trabajo es mínimo. - La documentación de los casos seleccionados puede estar incompleta. - Puede haber causas críticas que no se manifestaron o no se identificaron en las investigaciones. Análisis preliminar de riesgos (pha) - Es un método que requiere relativamente poca inversión en su realización, por lo que es adecuado para examinar los proyectos de modificaciones o plantas nuevas en una etapa inicial. - Su aplicación es muy demorada debido a que deben reunir a los participantes del entorno en sesiones continuas y por largos periodos de tiempo. Análisis ¿what if…? - No requiere de técnicas especializadas. - Puede implementarse en cualquier etapa del proyecto. - Bajos costos. - Los resultados se presentan en una matriz (tabla) - Requiere de un equipo de personas con experiencia en los procesos. - Depende del trabajo en equipo, basada en la experiencia de los integrantes del equipo. - Es subjetivo y no sistemático. - Los resultados cualitativos no jerarquizados. Análisis funcional de riesgos y operabilidad - Ofrece un análisis detallado de todo el proceso. - Disminuye las preguntas si se incluye toda la información necesaria. - Es requerido por muchas instancias institucionales (aseguradoras) y gubernamentales - Alto costo de operación. - Se requiere un numeroso grupo de personas y especialidades. - Necesita mucho tiempo para su elaboración, el cual depende del grado de complejidad del análisis. - Método análisis funcional de operatividad Análisis de modo de fallos y sus efectos (fema) - Aplicable a sistemas, procesos y equipos desde etapas tempranas del diseño. - Permite desarrollar programar de vigilancia y mantenimiento basado en la criticidad. - Identifica fallas aisladas, no combinadas. - Se complica en proporción a la mayor complejidad del objeto de análisis. Fuente: (Guillen , 2017)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw