Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana San Pablo Marco Teórico Ly Mariel Castedo Soria 35 Cuadro 2.10: Clasificación de los métodos de análisis de peligros. MÉTODOS COMPARATIVOS MÉTODOS GENERALIZADOS Análisis histórico de accidentes Lista de comprobación (check list) Análisis preliminar de riesgos (pha) Análisis funcional de riesgos y operabilidad (hazo p) Análisis de modo de fallos y sus efectos (fema) Análisis de la capa de protección(lopa) Árbol de fallos(fta) Análisis causas y consecuencias (acc) Matriz iper Fuente: (Guillen , 2017) 2) Métodos Semi-cuantitativos En este método, se asignan valores a escalas cualitativas como las descritas anteriormente. No es obligatorio que el número asignado a cada descripción tenga una relación exacta con la magnitud real de las consecuencias o la probabilidad de ocurrencia. Los números se pueden combinar mediante cualquier fórmula, siempre y cuando el sistema usado para priorización sea compatible con el sistema escogido para asignar números y combinarlos. Por ejemplo: = × × El objetivo es permitir una priorización más detallada de la que se logra en el análisis cualitativo. Estos métodos son útiles para concluir comparaciones entre:  Distintas plantas existentes.  En una misma planta, antes y después de las modificaciones.  Entre procesos diferentes ligados a un mismo fin.  Entre alternativas de diseño. Algunos métodos cualitativos conocidos son: - Análisis de los modos de los fallos, efectos y criticidad

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw