Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana San Pablo Marco Teórico Ly Mariel Castedo Soria 34 2.22. METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS Según (Pardo Alvarez, 2017) el análisis de riesgo consiste en considerar información respecto al riesgo que nos permita a posteriori evaluarlo y, como consecuencia, decidir sobre su relevancia. El análisis puede ser: 1) Métodos cualitativos El método cualitativo emplea palabras o escalas para describir la magnitud de las consecuencias potenciales y la posibilidad de que éstas ocurran. Su objetivo es identificar: - Riesgos - Efectos - Causas Se emplea como una actividad inicial de preselección, para identificar los riesgos que necesitan un análisis más detallado, cuando el nivel del riesgo no justifica el tiempo y esfuerzo requeridos para un análisis más completo; o cuando los datos numéricos disponibles son inadecuados para un análisis cuantitativo. Los métodos cualitativos pueden ser métodos comparativos y métodos generalizados: Los métodos comparativos se basan en la utilización de técnicas obtenidas de la experiencia adquirida, tanto en el diseño y operación de plantas. Los métodos generalizados siguen un procedimiento lógico de deducción de fallos, errores, desviaciones en equipos, instalaciones, procesos, operaciones, etc. Proporcionan un sistema de análisis aplicables a cualquier situación, lo que los convierte en herramientas versátiles y de amplia utilización que los métodos comparativos. 1 1 GUIAR, Grupo Universitario de Investigación Analítica de Riesgos
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw