Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana San Pablo Marco Teórico Ly Mariel Castedo Soria 32  Documentar los hallazgos, detallando las medidas ya adoptadas y las pendientes.  Planificar las medidas pendientes e implementarlas.  Revisar la evaluación y actualizarla cuando sea necesario. 2.21. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS El proceso de identificación de peligros comprende varias etapas, que deben ser conocidas y entendidas por todo el personal. Según (Mancera, Mancera, Mancera, & Mancera, 2016) para identificar los peligros generados por la operación de la organización, es necesario tener en cuenta:  Operaciones y procedimientos rutinarios y no rutinarios, teniendo en cuenta que el trabajo rutinario forma con facilidad hábitos seguros de procedimiento, mientras que los no rutinarios, frecuentemente, omiten medidas de prevención no establecidas por lo esporádico de la actividad.  Peligros y riesgos que plantean las actividades adelantadas por el personal propio, contratistas, visitantes y cualquier otra persona relacionada con la organización.  Instalaciones para el desarrollo de la actividad de la empresa, teniendo en cuenta las áreas comunes.  Medios de producción y de transporte. Las herramientas disponibles para los trabajadores, en este proceso de identificación de peligros, se pueden considerar en una de estas dos categorías: a) La identificación proactiva: prevé los peligros y los riesgos asociados. Y se tiene las siguientes herramientas: - Análisis de puestos de trabajo: identifica los peligros de las estaciones de trabajo. - Análisis de tareas: identifica los riesgos de las tareas o procesos y determina las actividades críticas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw