Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana San Pablo Marco Teórico Ly Mariel Castedo Soria 30 Cuadro 2.9: Continuación Cuadro 2.8. FACTORES CATEGORIAS Ergonómicos Postura (prolongada, mantenida, forzada, antigravitacional) Diseño del puesto Manipulación manual de cargas Movimiento repetitivo Sobre carga y esfuerzo Fenómenos naturales Derrumbe Inundación Precipitaciones (lluvias, granizadas, heladas) Sismo Terre moto Vendaval (vientos huracanados) Químico Fibras - Contacto o ingestión Gases y vapores - Contacto o ingestión Humos metálicos, no metálicos - Contacto o ingestión Líquidos (nieblas, rocíos) - Contacto o ingestión Material particulado - Contacto o ingestión Polvos orgánicos o inorgánicos - Contacto o ingestión Psicosocial Características del grupo social de trabajo (relaciones, cohesión, calidad de interacciones, trabajo en equipo) Características de la organización del trabajo (comunicación, tecnología, organización del trabajo, demandas cualitativas y cuantitativas de la labor) Condiciones de la tarea (carga mental, contenido de la tarea, demandas emocionales, sistemas de control, definición de roles, monotonía, etc.) Gestión organizacional (estilo de mando, pago, contratación, participación, inducción y capacitación, bienestar social, evaluación del desempeño, manejo de cambios) Interface persona - tarea (conocimientos, habilidades en relación con la demanda de la tarea, iniciativa, autonomía y reconocimiento, identificación de la persona con la tarea y la organización) Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, rotación, horas extras, descansos) Fuente: Elaboración en base a (C.E.E. Cooperación Suiza en Bolivia, 2015).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw