Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana San Pablo Marco Teórico Ly Mariel Castedo Soria 28 El peligro es una condición o característica intrínseca que puede causar lesión o enfermedad, daño a la propiedad y/o paralización de un proceso, en cambio, el riesgo es la combinación de la probabilidad y la consecuencia de no controlar el peligro. Ejemplos: Piso resbaloso (peligro). Es baja la probabilidad de una fractura (riesgo). 2.19. FACTORES DE RIESGOS Los factores de riesgo se originan en determinadas operaciones, dependiendo de las condiciones de los equipos, maquinaria, herramientas, ambiente de trabajo, materias primas e insumos y de la experiencia, conocimientos, habilidades y destrezas de la persona que desarrolla un determinado producto dentro de su área. Los factores de riesgo considerados en la evaluación se detallan a continuación. Cuadro 2.7: Factores de riesgo FACTORES CATEGORIAS Biológicos Bacterias Fluidos o excrementos Hongos Mordeduras Parásitos Picaduras Virus Eléctricos Contacto directo Contacto indirecto Electricidad estática Fuente: Elaboración en base a (C.E.E. Cooperación Suiza en Bolivia, 2015).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw