Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana San Pablo Marco Teórico Ly Mariel Castedo Soria 27 2.16. GESTIÓN DE RIESGOS Según la norma ISO 31000 define la gestión de riesgos como todas aquellas acciones coordinadas para dirigir y controlar los riesgos a los que puedan estar abocadas las organizaciones. La gestión tiene que ver, sobre todo, con la cuantificación de los riesgos. Es una metodología que nos permite identificar, analizar y evaluar los riesgos de individuos, ambientes, infraestructura, y empresas, definiendo medidas para su eliminación y/o reducción de riesgos. Primero hay que identificar los riesgos, análisis de los puestos de trabajo, tareas, actividades etc. Una vez realizado eso se debe proceder a realizar un análisis y evaluación del riego, realizando valorización y priorizar los riesgos, con la finalidad de conservar los activos materiales, inmateriales permitiéndoles así alcanzar sus objetivos. 2.17. PELIGRO Agente externo que no puede ser cambiado en su naturaleza y que puede provocar daño a la salud. No es modificable. (PETROGRUP, s.f.)  Peligro real: cuando se da en ese instante.  Peligro potencial: cuando puede existir a corto o mediano plazo. 2.18. RIESGO Es la probabilidad de que un agente externo pueda provocar daño a la salud con una determinada severidad. Si es modificable. (PETROGRUP, s.f.) El riesgo es la combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso y la severidad del daño o deterioro de la salud. = × La severidad indica el daño que se puede producir al trabajador si el riesgo se materializa. La probabilidad indica si es fácil o no que el riesgo se materialice en las condiciones existentes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw