Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana San Pablo Marco Teórico Ly Mariel Castedo Soria 22  Comprensión de las necesidades y expectativas de los trabajadores (4.2)  Determinación del alcance del sistema de gestión de la sst (4.3)  Sistema de gestión de la sst (4.4.)  Liderazgo y participación de los trabajadores (5.1)  Política de la sst (5.2.)  Roles, responsabilidades y autoridades en la organización (5.3)  Consulta y participación de los trabajadores (5.4)  Identificación de peligros y evaluación de los riesgos y oportunidades (6.1.2)  Determinación de los requisitos legales y otros requisitos (6.1.3)  Planificación de acciones (6.1.4.)  Objetivos de la sst y planificación para lograrlos (6.2)  Recursos (7.1)  Competencia (7.2)  Toma de conciencia (7.3)  Comunicación (7.4)  Información documentada (7.5)  Eliminar peligros y reducir riesgos para la sst (8.1.2)  Gestión del cambio (8.1.3)  Compras (8.1.4)  Contratistas (8.1.4.2)  Contratación externa (8.1.4.3)  Preparación y respuesta ante emergencias (8.2)  Evaluación del cumplimiento (9.1.2)  Auditoria interna (9.2)  Revisión por la dirección (9.3)  Incidentes, no conformidades y acciones correctivas (10.2)  Mejora continua (10.3) 2.13. DIFERENCIA ENTRE OHSAS 18001 / ISO 45001 En el siguiente cuadro se muestran los diferentes puntos entre la ISO 45001 y la OHSAS 18001:2007; así también los puntos nuevos en esta última versión de la ISO 45001:2018.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw