Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana San Pablo Anexos LyMariel Castedo Soria 287 Los criterios para definir Probabilidad son: PROBABILIDAD DE OCURRENCIA VALOR - Posible que ocurra un Incidente con lesión y/o daño material leve (la organización debe definir una cantidad de veces que puede ocurrir un incidente de este tipo en un período de tiempo y fijarla como estándar). - Improbable de una enfermedad profesional BAJA 1 - Probable que ocurra un incidente con lesión y/o daño material (la organización debe definir una cantidad de veces que puede ocurrir un incidente de este tipo en un período de tiempo y fijarla como estándar). - Probabilidad media de adquirir una enfermedad profesional. MEDIA 2 - Muy Probable que ocurra un Incidente con Lesión y/o daño material serio (la organización debe definir una cantidad de veces que puede ocurrir un incidente de este tipo en un período de tiempo y fijarla como estándar). - Alta Probabilidad de adquirir una enfermedad profesional. ALTA 3 Los criterios para definir Consecuencias son: CONSECUENCIAS VALOR - Incidentes sin lesiones (accidentes sin tiempo perdido). - Alteraciones a la salud reversibles (no se produce enfermedad profesional) BAJA 1 - Incidentes sin lesiones (accidentes sin tiempo perdido). - Alteraciones a la salud reversibles (no se produce enfermedad profesional) MEDIA 2 - Incidentes con lesión muy grave o mortal (Invalidez total / Muerte). - Enfermedad Profesional irreversible ALTA 3 Nivel de Significancia del Riesgo Nivel de Significancia ACEPTABLE MODERADO CRÍTICO Magnitud del Riesgo (MR) 1-2 3-4 6-9 El nivel de significancia se debe registrar en la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos. Todos los Riesgos Críticos, se analizarán para definir las medidas para su control, lo que deberá ser registrado en la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw