Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana San Pablo Anexos LyMariel Castedo Soria 286 2. Eléctrico • Contacto eléctrico directo • Contacto eléctrico indirecto • Electricidad estática 8. Biomecánicos • Movimiento repetitivo • Sobrecarga postural • Uso de fuerza excesiva en extremidades superiores • Manejo manual de carga de forma inadecuada 3. Fuego y Explosión • Fuego y explosión de gases • Fuego y explosión de líquidos • Fuego y explosión de sólidos • Fuego y explosión combinados • Incendios • Incendios eléctricos • Incendios – Medios de lucha • Incendios Evacuación 9. Mentales y/o Psicosociales • Elevadas exigencias cognitivas (atención sostenida o simultaneidad de tareas que exigen manejo de información) • Elevada probabilidad de error con consecuencias importantes • Tareas muy poco variadas que se repitan a lo largo de la jornada • Trabajó con turnos 4. Químicos • Polvos (Sílice, granos, otros) • Metales (Soldaduras, Fundición y otros) • Solventes orgánicos ( pinturas, barnices, desengrasantes, lavado de piezas, otros) • Ácidos • Álcalis (soda cáustica, otros) • Gases y Vapores • Plaguicidas 10. Otros • Asaltos • Hurtos • Altura Geográfica • Trabajo en espacios confinados EVALUACIÓN DEL RIESGO. Una vez identificados los peligros, se procede a evaluarlos para determinar su magnitud, en función de su PROBABILIDAD de ocurrencia por la(s) Consecuencia(s). La magnitud del Riesgo ( MR ) se determinará de acuerdo a la siguiente relación: MR = Probabilidad x Consecuencia
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw