Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana San Pablo Anexos LyMariel Castedo Soria 268 A. FASE I Aplicable el de emergencia y/o contingencia (Fase I). El Plan de llamadas será iniciado por el personal de la empresa, se procederá inmediatamente a iniciar el Plan de Llamadas en FASE I, llamando primero al Jefe de acciones de Emergencia y/o contingencia y Líder de Brigada. B. FASE II Aplicable a niveles de emergencia y/o contingencia (fase II y fase III). En esta fase se abarcan Brigadas. Esta llamada se realiza solo con la autorización del Jefe de acciones de Emergencia y/o contingencia y Líder de Brigada, cuando una situación anormal se convierta en emergencia o contingencia. C. FASE III Aplicable a niveles de emergencia y/o contingencia (fase II y fase III). En estas fases (II y III) se encuentran todos los organismos de apoyo externo que son necesario. Se requiere refuerzos para el combate de una emergencia y/o contingencia como ser: Bomberos Paramédicos Policía nacional Hospitales, etc. 14. INFORME POR LA EMERGENCIA Y/O CONTINGENCIA Después de la ocurrencia de emergencia y/o contingencia, el Jefe de acciones de Emergencia y/o contingencia, con la colaboración del Líder de Brigada deberá elaborar el informe preliminar de las emergencias yo contingencias, conteniendo los siguientes ítems: Fecha, hora, unidad, equipo o sistema afectado/involucrado. Descripción detallada de la ocurrencia. Productos involucrados. Causas probables. Acciones de control/combate de la emergencia y/o contingencia. Recursos utilizados y movilizados. Evaluación de la situación del Grupo de Brigada de acciones de Emergencia y/o contingencia, destacando: - Puntos fuertes. - Puntos a mejorar.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw