Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana San Pablo Anexos LyMariel Castedo Soria 254 Anexo W Plan de emergencia KFC PLAN DE EMERGENCIA KFC 1. INTRODUCCION La elaboración del presente documento corresponde al plan de acciones de emergencia y contingencias de Kentucky Fried Chicken Central ubicado sobre el segundo anillo Avenida Cristóbal de Mendoza, el siguiente plan establece la importancia acerca de los procedimientos de la atención al cliente y el trabajo realizado del personal del restaurante, las acciones tácticas en el sitio del incidente y los roles que deben desempeñar del personal involucrado en la respuesta a emergencias. 2. OBJETIVOS El objetivo de este procedimiento es establecer, implementar y mantener las acciones necesarias para dar respuesta oportuna a las Contingencias y Emergencias definiendo responsabilidades, acciones y la secuencia de la comunicación debida a la ocurrencia de situaciones de emergencia ocasionadas por Incendios y Explosiones, robos o asaltos, accidentes y evacuación médica en las instalaciones de Kentucky Fried Chicken Central Suministrar las pautas para la organización, disponibilidad de recursos y preparación con procedimientos lógicos, técnicos y administrativos estructurados, que faciliten la respuesta rápida y eficiente a situaciones de emergencias, procurando la protección de la vida, de los recursos naturales y recursos empresariales. 2.1.Objetivos Específicos El presente plan de acciones de emergencias y contingencias tiene los siguientes objetivos:  Identificar y evaluar los riesgos que pueden generar emergencias dentro y fuera de la organización.  Establecer los mecanismos de prevención propuestos a reducir los efectos que puedan ocasionar situaciones de emergencia.  Organizar y coordinar los recursos que la organización tiene, tanto humanos como físicos, para hacerle frente a cualquier tipo de situaciones de emergencias.  Participar en acciones formativas, correctivas y simulacros.  Desarrollar en los empleados involucrados destrezas necesarias para que individualmente y como grupo, puedan poner se a salvo en caso de emergencias.  Disponer de un esquema de activación con una estructura organizacional ajustada a las necesidades de respuestas de las emergencias, siempre llevando a cabo la actualización permanente del plan.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw